REGLAMENTO 2023
3ª COPA INTERNACIONAL DE CLUBES
Antioquia, octubre 11 al 16 de 2023
3ª COPA INTERNACIONAL DE CLUBES DE VOLEIBOL
COLOMBIA, OCTUBRE 11 AL 16 DE 2023
REGLAMENTO DEL TORNEO
Lugar:
Esta Segunda Copa Latinoamericana de Voleibol se llevará a cabo en el Departamento de Antioquia - Colombia del 12 al 17 de octubre y el cronograma de cada día será el siguiente:
Miércoles 11 de octubre: llegada de las delegaciones desde sus ciudades de origen e ingreso a los hoteles.
Jueves 12 al domingo 15, fechas oficiales de la competencia, aunque los equipos de Antioquia y de Colombia podrían iniciar competición desde el miércoles 11 y así poder adelantar algunos partidos de manera oficial.
El lunes 16 de octubre, será salida de las delegaciones hacia sus ciudades de origen.
Los escenarios de Competición serán el Coliseo de la Liga Antioqueña de Voleibol en Medellín. el Coliseo de La Estrella y el Coliseo el Cubo en Itagüí, los 3 escenarios cumplen con todos los requerimientos de la FIVB para eventos internacionales.
Objetivo del evento: La Organización de esta 3ª Copa Internacional de Voleibol ha querido que, a través de este magno evento deportivo, podamos seguir uniendo lasos de amistad y camaradería entre los deportistas y entrenadores participantes de toda Latinoamérica y a su vez contribuir a la promoción, masificación y tecnificación del voleibol en nuestro continente. También generar un impacto Deportivo y Cultural entre las diferentes nacionalidades, pues este evento ya ha quedado institucionalizado y hace parte del cronograma oficial de competiciones de varios clubes e instituciones de Colombia y de otros países, garantizando así, que cada año nos reencontremos en esta fiesta del Voleibol Latinoamericano, convirtiéndolo en el mejor y más grande evento de estas características en Colombia.
I. DE LOS PARTICIPANTES
Artículo 1º. Podrán participar todos los clubes e instituciones deportivas que hagan de manera formal sus respectivas inscripciones ante la organización del evento, cumpliendo con los requisitos establecidos para tal fin, como lo es diligenciamiento digital de las planillas con sus respetivos documentos de identidad y los pagos correspondientes para tal fin.
Artículo 2º Categorías y Ramas: El torneo se jugará en ambas ramas, femenina y masculina y las categorías con sus diferentes años de nacimiento serán las siguientes:
U-12: Jugadores nacidos en los años 2011 y 2012.
U-14: Jugadores nacidos en los años 2009 y 2010
U-17: Jugadores nacidos en los años 2006 y 2007 y 2008
Artículo 3º. Conformación de Equipo: Cada equipo podrá estar conformado mínimo con 10 jugadores y máximo 14 deportistas, en este último caso, 2 de ellos deberán actuar como jugadores líberos.
Artículo 3.1. Cada equipo deberá tener 6 jugadores en cancha en el momento del inicio del juego.
Artículo 3.2 Las Substituciones: serán unipersonales y serán máximo 6 por set cada set.
Artículo 4º. Del uniforme: todos(as) los(as) jugadores(as) deberán presentarse totalmente uniformados(as) (camiseta y pantaloneta del mismo color) o en su defecto petos iguales con numeración. No podrá(n) actuar los(as) jugadores(as) que no estén debidamente uniformados(as). Esta regla será aplicada por los jueces. Cada equipo debe tener 2 uniformes (local y visitante) con diferenciación de colores entre uno y el otro.
Tener en cuenta la reglamentación de la FIVB en cuanto a especificación de las dimensiones de la numeración adelante y atrás y se solicita que lleven estampada la vadera de su país y las 3 iniciales en mayúscula.
Artículo 5º. Inicio de los partidos: Los equipos deben estar en el coliseo al menos sesenta minutos (60’) antes del horario oficial y deben de tener en cuenta que la programación será corrida, es decir, partido finalizado, se iniciara con el partido inmediatamente posterior según la programación.
Si en el caso de que diez (10) minutos después de a ver terminado el partido anterior, alguno de los equipos no se ha presentado en la cancha se pitará no presentación y el equipo que se presentó ganará el encuentro con el resultado de dos (2) sets por cero (0), con marcadores parciales de Veinticinco (25) a cero (0). En ese sentido para evitar retrasos en la programación, se solicita a todos los equipos realizar el calentamiento con anticipación en las zonas adyacentes.
Artículo 5º. Los jueces para este torneo serán los designados por la organización.
Artículo 7º. El balón oficial de la competición será el Molten V5M5000 y la organización suministrará 2 balones por cancha, única y exclusivamente para ser usados durante el partido y bajo ninguna razón se podrá jugar con un balón diferente a MOLTEN.
Importante tener en cuenta que cada equipo debe traer sus balones para el calentamiento, pues la organización no facilitara para tal fin.
Artículo 8º. Sistema de puntuación: la puntuación por partido será la siguiente:
a. Partido Ganado Dos (2) puntos
b. Partido perdido en juego Un (1) punto
c. Partido perdido por no presentación Cero (0) punto
Artículo 9º. Los partidos se jugarán a dos (2) sets de tres (3) con el sistema Rolly Point a veinticinco (25) puntos con una ventaja mínima de (2) puntos. El tercer set se jugará con el mismo sistema a quince (15) puntos con una ventaja mínima de dos (2) puntos sobre el adversario, sin límite de puntos. En cada set habrá dos (2) tiempos opcionales por equipo de un minuto cada uno.
Artículo 10º. Sistemas de juego por categoría y rama:
U-12 FEMENINA:
Fase Clasificatoria
U-14 MASCULINA:
Fase Clasificatoria
Fase Clasificatoria
- Se organizarán 4 grupos de 5 equipos cada uno
- Jugaran todos contra todos (4 partidos cada uno)
- Se saca un Ranking Clasificatorio del 1º al puesto 20º para luego armar llaves así:
Fase Clasificatoria a Octavos de Final:
Llave 1: 13º vs 20º
Llave 2: 14º vs 19º
Llave 3: 15º vs 18º
Llave 4: 16º vs 17º
Fase Definición de Posiciones del 16vo al 20vo
- Perdedor de la llave 2 vs Perdedor de la llave 3 por el 19vo y 20vo puesto
- Perdedor de la llave 1 vs Perdedor de la llave 4 por el 17vo y 18vo puesto
Fase Octavos de Final:
Llave 5: 1º del Ranking vs Ganador Llave 1
Llave 6: 8º vs 9o
Llave 7: 4º del Ranking vs Ganador Llave 2
Llave 8: 7º vs 10º
Llave 9: 2º del Ranking vs Ganador Llave 3
Llave 10: 6º vs 11vo
Llave 11: 3º del Ranking vs Ganador Llave 4
Llave 12: 5º vs 12vo
Fase Definición de Posiciones del 9vo al 16vo
- Perdedor de la llave 5 ocupara el puesto 16
- Perdedor de la Llave 9 ocupara el puesto 15
- Perdedor de la Llave 7 ocupara el puesto 14
- Perdedor de la Llave 11 ocupara el puesto 13
- Perdedor de la llave 10 vs Perdedor de la llave 12 por puestos 11º y 12º
- Perdedor de la llave 6 vs Perdedor de la llave 8 por puestos 9º y 10º
Fase Cuartos de Final
- Llave 13: Ganador de la Llave 5 vs Ganador de la Llave 6
- Llave 14: Ganador de la Llave 7 vs Ganador de la Llave 8
- Llave 15: Ganador de la Llave 9 vs Ganador de la Llave 10
- Llave 16: Ganador de la Llave 11 vs Ganador de la Llave 12
Fase de Definición de Posiciones del 5º al 8º lugar
- Perdedor de la llave 13 ocupara el puesto 8º
- Perdedor de la Llave 14 ocupara el puesto 7º
- Perdedor de la Llave 15 ocupara el puesto 6º
- Perdedor de la Llave 16 ocupara el puesto 5º
Fase de Semifinales
- Semifinal 1: Ganador de la Llave 13 vs Ganador de la Llave 14
- Semifinal 2: Ganador de la Llave 15 vs Ganador de la Llave 16
Fase de Finales
- Perdedor de la Semifinal 1 vs Perdedor de la Semifinal 2 por 3º y 4º puesto
- Ganador de la Semifinal 1 vs Ganador de la Semifinal 2 por 1º y 2º puesto
- Nota: El Ranking para clasificarlos del puesto 1º al 20vo se definirá con los siguientes ítems
- Mayor cantidad de puntos
- El mayor coeficiente de sets
- El mayor coeficiente de tantos
- En caso de persistir empates se definirá por sorteo.
U-14 – MASCULINO:
Fase Clasificatoria
- Un grupo único de 6 equipos
- Jugaran todos contra todos (5 partido cada equipo).
Fase Definición de Posiciones del 5º y 6º lugar
- 5º vs 6º por el 5º y 6º puesto.
Fase Semifinal:
- Semifinal 1: 1º vs 4º
- Semifinal 2: 2º vs 3º
Fase Final:
- Perdedor de la semifinal 1 vs perdedor de la semifinal 2 por el 3º y 4º puesto
- Ganador de la semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2 por 1º y 2º puesto.
U-17 FEMENINA:
Fase Clasificatoria
- Se organizarán 4 grupos de 6 equipos cada uno
- Jugaran todos contra todos (5 juegos cada uno)
- Clasificaran para Semifinales los primeros de cada grupo.
- Los equipos clasificados en cada grupo del 2º al 6º lugar se programarán de tal manera que podamos definir las posiciones dl 5º al 24vo puesto.
Fase Definición de Posiciones del 5º al 18vo
- 1er mejor segundo vs 2o mejor segundo por 5º y 6º puesto
- 3er mejor segundo vs 4º mejor segundo por 7º y 8vo puesto.
- 1er mejor tercero vs 2º mejor tercero por 9º y 10º puesto
- 3er mejor tercero vs 4º mejor tercero por 11º y 12vo puesto.
- 1er mejor cuarto vs 2º mejor cuarto por 13º y 14vo puesto
- 3er mejor cuarto vs 4º mejor cuarto por 15vo y 16vo puesto.
- 1er mejor quinto vs 2º mejor quinto por 17º y 18vo puesto
- 3er mejor quinto vs 4º mejor quinto por 19o y 20vo puesto.
Fase Semifinal:
- Semifinal 1: 1er mejor primero vs 4o mejor primero de la fase de grupos
- Semifinal 2: 2º mejor primero vs 3er mejor primero de la fase de grupos.
Fase Final:
- Perdedor de la semifinal 1 vs perdedor de la semifinal 2 por el 3º y 4º puesto
- Ganador de la semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2 por 1º y 2º puesto
U-17 - MASCULINO:
Fase Clasificatoria
- Se organizarán 2 grupos de 6 equipos cada uno
- Jugaran todos contra todos (5 juegos cada equipo)
- Clasificaran para Semifinales los 2 primeros de cada grupo.
- Los equipos clasificados en cada grupo del 3º al 6º lugar se programarán de tal manera que podamos definir las posiciones dl 5º al 12vo puesto.
Fase Definición de Posiciones del 5º al 12vo
- 3º del grupo A vs 3º del grupo B por 5º y 6º puesto
- 4º del grupo A vs 4º del grupo B por 7º y 8º puesto
- 5º del grupo A vs 5º del grupo B por 9º y 10º puesto
- 6º del grupo A vs 6º del grupo B por 11vo y 12vo puesto.
Fase Semifinal:
- Semifinal 1: 1º grupo A vs 2o grupo B
- Semifinal 2: 1º grupo B vs 2o grupo A
Fase Final:
- Perdedor de la semifinal 1 vs perdedor de la semifinal 2 por el 3º y 4º puesto
- Ganador de la semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2 por 1º y 2º puesto
Artículo 11º. En caso de empate en la ronda eliminatoria, se definirá de la siguiente forma:
- Mayor set cociente (resultado de la división de sets a favor entre sets en contra).
- Mayor cociente de tantos (resultado de la división de tantos a favor entre tantos en contra).
- Sorteo.
Artículo 12º: En caso de que un equipo sea expulsado del torneo, para efectos de promedios, los marcadores de los encuentros en que haya participado no serán tenidos en cuenta.
Artículo 13º. Exclusiones del Torneo: será motivo de este artículo, el no presentarse a un juego y/o alinear en un juego algún jugador no registrado en la planilla de inscripción.
Artículo 14º. Premiación. Se entregará trofeo y 13 medallas al Campeón, subcampeón y a el tercer puesto en cada categoría y rama.
- Se entregarán premios individuales a:
Mejor Jugador/jugadora.
Mejor levantador/levantadora
Mejor atacante
Mejor Libero / Defensa.
- Se entregará diploma o certificado de participación y camiseta oficial de la Copa a todos los deportistas y entrenadores.
- Los equipos Campeones tendrán cupo directo a la versión 2024 de nuestra Copa Internacional de Voleibol.
- Artículo 15º. Demandas: Toda demanda deberá presentarse antes de finalizar la jornada deportiva del día correspondiente, estar firmada por el delegado y adjuntar $100.000 COP, los cuales serán devueltos si la demanda prospera a su favor, de no ser así, no será reintegrado el dinero.
Artículo 16º. Jugador que participe de un partido estando inhabilitado para hacerlo, será castigado con expulsión del torneo, y su equipo perderá el juego (el marcador del partido será de dos (2) sets a cero (0) a favor del equipo contendor, marcados de los sets, 25-0, 25-0).
Artículo 17º. El torneo se jugará conforme a lo escrito en el presente reglamento y lo que no esté aquí estipulado, se regirá a las normas de la FIVB.
Artículo 18º. Cualquier otra situación que no esté contemplada en el presente reglamento será resuelta por el Comité Organizador.
Artículo 19º. A pesar de que todos los participantes que adquirieron nuestros planes están cubiertos por una póliza de seguro médico, es necesario que los deportistas estén en buenas condiciones físicas y de salud para la práctica del deporte y deben de tener su respectiva EPS para los colombianos o Seguridad Social para los extranjeros en caso de cualquier situación que se requiera para una atención médica.
La organización NO se hace responsable por lesiones ocasionadas durante el evento.
Puntos claves a tener en cuenta:
Hidratación: Por motivos de bioseguridad cada deportista debe traer su propio termo para ser llenado en puntos específicos que tendremos en los coliseos.
Transportación interna: La organización proveerá a quienes contrate su operación logística con Sport Voyager, el transporte desde que lleguen al aeropuerto o terminal e igualmente cada día del hotel al coliseo y regreso al hotel en unos horarios establecidos con anterioridad que deben ser cumplidos de manera estricta, teniendo en cuenta que, una vez iniciado el recorrido, la organización no se responsabilizara por dicho trayecto y el costo adicional que se genere debe ser asumido por el club que lo haya requerido.
Alimentación: Se está programando para que el desayuno, almuerzo y la cena sea tomado en los hoteles que ustedes han contratado para el evento y lo que cubre el plan de ustedes es desde la cena del día 12 de octubre, hasta el desayuno del 16 octubre, cualquier consumo adicional, debe ser cubierto por el club que lo haya requerido.
Horarios de transporte para los partidos: La organización proveerá la transportación para que estén como mínimo 30’ antes del primer juego, para tal fin, ustedes deben de cumplir estrictamente con los horarios ofrecidos para cada club en cada una de las fechas, el regreso del coliseo a los hoteles será una vez finalizada la jornada de su categoría bien sea en el horario de la mañana o en el de la tarde.